jueves, 20 de octubre de 2011

LA HISTORIA DE LA EDUCACION


INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo se abordan una gran variedad de temas   los cuales tienen una gran relación entre si ya que son de gran importancia porque nos hablan de la educación en México y como ha ido evolucionando desde los tiempos pasados a la actualidad y a tenido  grandes avances a lo largo de la historia y sean creado leyes las cuales avalan el cumplimiento de la educación llevando a cabo tales leyes las cuales regulan y protegen a los niños dándoles una educación básica la cual debe ser laica y gratuita, con esto los padres tienen la obligación de mandar a sus hijos  a las instituciones de gobierno a que adquieran los conocimientos para tener un mejor futuro a continuación se nombran los temas desarrollados  en el presente trabajo:
v  Historia de la educación
v  Educación en México
v  Educación
v  Sistema Educativo
v  Ley general de educación
v  Articulo 3
v  Educación Tecnológica
v  Plan nacional del desarrollo
v  La educación prehispánica
     La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás y tratando de aplicarlo a nuestra vida diaria para ser mejores personas y tener un alto nivel de valores y así poder demostrar la cultura que hemos adquirido a lo largo de nuestra educación.




HISTORIA DE LA EDUCACIÓN





La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística).
En la educación Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado.
Educación en la antigua India
Es necesario ubicar en su contexto histórico, religioso y cultural los conceptos de educación, contenidos y agentes educativos de la antigua civilización de la India. La religión hinduista impregna la educación.
El discípulo, sisya, debe reunir además de la condición social, unas cualidades físicas, mentales, morales y espirituales
 El alumno debe memorizarlos y reflexionar sobre la exégesis que el guru imparte, cuya autoridad intelectual está fuera de cualquier duda; el discípulo debe venerar a su maestro.
El objetivo fundamental de la educación es la liberación de la ignorancia, "moksa".
Educación en la antigua China
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas.
El maestro debe ser un "Junzi" moral, un hombre superior, cuya inteligencia, honestidad y virtud lo diferencian de la mayoría Este proceso de mejora genera el "Li", un concepto básico en el pensamiento chino. La educación comprenderá, por tanto, un ámbito fundamental: la formación moral, y otros dos que la completan, como son la intelectual y la guerrera. La formación cultural se centra en el aprendizaje de la escritura y de las matemáticas.
Los contenidos, organizados en torna a las llamadas seis artes, se extraen de un amplio cuerpo de libros canónicos, unos preconfucianos, otros confucianos.
Educación en el antiguo Egipto



Egipto, es reconocido como cuna común de la cultura y de la instrucción. Dicha doctrina se haya contenida en los libros Herméticos, cuyo contenido eran himnos y cánticos sagrados y versaban sobre los conocimientos humanos
La escuela era llamada casa de instrucción; el programa de estudios abarcaba: religión, urbanidad, lectura, escritura, cálculo, natación y gimnasia.
Los estudios superiores tenían carácter técnico y profesional. La madre le inculcaba las lecciones de religión y moral.
El sistema escolar egipcio registro dos principales modelos: El primero denominado como de las "Casas de instrucción", incluía la enseñanza elemental y comenzaba a los 6 años.
Educación en el mundo hebreo


Su libro sagrado es el talmud. La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
Educación en la antigua Grecia
En la civilización de la antigua Grecia se distinguen cuatro modelos o paideias educativas: la arcaica, entre los siglos VIII y VI a. C. , la espartana y la ateniense, que centran el periodo clásico, del siglo VI a. C. al IV a. C., y la enkiklios paideia helenística que se sitúa en el mundo helenístico creado por Alejandro Magno, que convirtió la lengua y culturas griegas en koiné del Mediterráneo oriental durante la dominación romana y el periodo bizantino.


Paideia arcaica
La paideia arcaica surge durante la formación del mundo griego, asimiladas las civilizaciones anteriores minoica y micéncia de la primera mitad del segundo milenio a.C., y superadas las llamadas Edades Oscuras de transición del segundo al primer milenio.
Homero, en sus obras la Ilíada y la Odisea, crea el ideal perfecto de la educación, la kalokagathía (del griego kalós: bello, y de agathós: bueno) que establece la armonía entre la educación física, corporal, y la educación espiritual -intelectual y moral del alma-.
En la areté física, la gimnástica cultiva el cuerpo mediante la práctica deportiva, los ejercicios físicos y el manejo de las armas, sin olvidar la dimensión técnica, techné, de la formación, el aprendizaje de un oficio, la aplicación práctica de los conceptos y virtudes transmitidos por la enseñanza.
La areté espiritual incluye la formación cultural y moral. La música, la lengua griega, el saber hablar y debatir, así como el aprender a manejarse en la vida, a vivir en comunidad, conforman el aprendizaje intelectual que debe completarse con la enseñanza moral de las virtudes: la piedad o eusebeia (el temor a los dioses), el respeto a los demás, la nobleza, el orgullo y la bondad.
En este proceso de educación espiritual, Homero cree en los efectos que el arte produce en el alma humana; la poesía, la filosofía y la retórica guían, enseñan, modelan el espíritu humano, en un especie de psicagogía.
Hesíodo, en su obra Los trabajos y los días continúa el modelo homérico pero lo democratiza, extiende los beneficios de la educación al conjunto de los ciudadanos, no solo a la nobleza.
La justicia combate la hybris, la desmesura que destruye el orden interior el orden social.


Paideia espartana
En la antigua polis de Esparta la educación pretendía formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra y en la participación en la vida civil y política de la ciudad. El ideal de hombre a formar se basaba en la obediencia, la disciplina, la templanza, la sobriedad, la austeridad en la vida cotidiana y la resistencia al dolor y al sufrimiento. Aquellos espartanos que conseguían disciplinar el alma y el cuerpo en este modelo, desarrollaban un sentimiento de honor, una especie de orgullo de casta social y de patria, que se manifestaba en conductas llenas de lealtad y fidelidad mutua, de respeto y veneración a los ancianos.
La escuela se organizaba como un cuartel militar: el campamento (la polis) estaba a cargo del Eforo de educación; los batallones a cargo del próteros, las compañías mandadas por un boagós, y una polícia militar de castigo imponía sanciones y disciplina (losmastigórofos).
Se completaba con una educación moral y cívica que, llegada la edad adulta, les permitía incorporarse a la vida ciudadana y política.
Paideia ateniense
El modelo educativo ateniense resume aportaciones de las diversas paideias griegas; de la homérica recibe el enfoque aristocrático concebido como nobleza espiritual más que de grupo social, de una areté de doble vertiente, espiritual y física, extendida a todos los ciudadanos
De esta raíz popular deriva el concepto de justicia -diké- como ley o derecho elaborado por el conjunto de ciudadanos; cualquier violación de la ley -el desprecio del derecho- causa una honda perturbación en el ámbito privado de la persona y en la sociedad. Atenas toma de Esparta el sentido comunitario que impregna la educación y la vida cotidiana de los espartanos que cumplen con agrado y obediencia sus deberes en la gestión pública de los asuntos de la polis. De la paidea jónica nace en Atenas el concepto de libertad ciudadana, de una educación cívica y política que ha de formar buenos ciudadanos mediante el ethos (carácter) de respeto a la ley surgida, elaborada, por la comunidad.
Las nómoi, las leyes que elaboran los ciudadanos para proteger el bien común, son el fundamento de la vida política ateniense y, por tanto, de la educación. Fundamental era el objetivo de comprender los conceptos de eunomía, isonomía y eukosmía; el ciudadano debía comprender que las leyes eran buenas, las mejores (eunomía) porque se basaban en la justicia (diké), era leyes justas para todos los ciudadanos, ellos habían participado en su creación.
La formación del ciudadano debía, por tanto, de ser moral, espiritual, formar al alumno en la mentalidad de servicio a la polis, y a la vez física. La educación del cuerpo y del alma, la Kalokagathía, tomaba de Homero la areté física, a cargo de los paidotribes, en la que la educación gimnástica fortalecía y embellecía el cuerpo, a la vez que ayudaba a formar guerreros que defendieran la polis en caso de guerra.
. Antes de acceder a esta formación superior, los niños recibían los rudimentos de lectura, escritura y cálculo en las escuelas a cargo del maestro grammatista.
Enkiklios paideia helenística
También el modelo educativo griego, en especial de su etapa final helenística influye en Roma, Cicerón será quien adapte la paideia griega a la humanitas romana.
La enkilios paideia helenística aporta una sistematización y organización de los saberes escolares.
La paideia infantil se desarrolla entre los 7 y 14 años en Atenas, hasta los 18 en Esparta. El niño (país) se educa en la areté física y espiritual.
La formación poética y musical se inicia con las primeras letras que le inculca el grammatista o maestro de escuela elemental; adquiere los rudimentos de la lectura, la escritura y el cálculo.
Amplia los contenidos de la educación infantil y aporta nuevas materias de mayor complejidad, pero sigue bajo el concepto de la kalokagathía homérica, la areté física y la areté espiritual.
La areté espiritual se centra en una amplia y profunda formación intelectual en unas materias organizadas y estructuradas en dos grupos que, en la Edad Media cristiana, constituirán el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Cuadrivium (aritmética, astronomía, geometría y música).
El Humanismo pedagógico (siglo XVI)
Los humanistas argumentaban contra la Escolástica medieval, en realidad, solamente negaban su etapa final y decadente; en su momento de esplendor (siglo XIII) había conciliado la fe cristiana con el pensamiento aristotélico y anteriormente con elplatonismo.
El Humanismo se fundamentó en una renovación filológica. Impulsó el estudio del latín y del griego con el objetivo de leer a los clásicos en sus lenguas originales.
La formación del discípulo se basará en la trasmisión de la cultura que las generaciones anteriores ha elaborado, en especial, los saberes clásicos que guiarán al hombre en su formación moral, en el conocimiento y práctica de las virtudes cristianas durante su vida en este mundo terrenal.
Novedad importante en el humanismo es la percepción de las diferentes capacidades intelectivas de los escolares. 
 Tiempo y paciencia recomendará Vives para conseguir una educación óptima en personas con capacidades diversas.









EDUCACIÓN EN MÉXICO


La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La Ley General de Educación de México obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario y secundario de la educación, y establece que los jefes de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación. Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media-superior y superior, los cuales comprenden estudios en: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación superior.
Historia
La educación en México ha tenido un papel relevante y se ha traducido en las normas jurídicas que constituyen el derecho de la educación.
Etapas
La educación en México se divide en cuatro etapas Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media-Superior y Educación Superior
Educación Inicial
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Educación Básica

La Educación Básica abarca la educación preescolar, primaria y la educación secundaria.

Educación Primaria

Artículo principal: Educación primaria
Esta se compone de seis grados y el alumno ingresa con 6 años de edad y, si no reprueba, sale alrededor de los 12 o 13 años.

Educación Secundaria

Artículo principal: Educación secundaria
En constraste con lo que ocurre en países de Sudamérica la educación secundaria en México solo dura tres años, ingresando el alumno con 12 o 13 años y termina saliendo con los 15 o 16 años. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguirestudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral.
En México existen las modalidades de Secundaria General, Tele-secundaria y Secundaria Técnica

Educación Media Superior

La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior.

Educación superior

Artículo principal: Educación Superior
El 21 de septiembre de 1551 se crea la primera universidad en México fue la Real y Pontificia Universidad de México, inaugurando sus cursos el 25 de enero de 1553.
El 22 de septiembre de 1910 se funda La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada, con el nombre de Universidad Nacional de México.
Otras instituciones de educación superior en México son las Escuelas Normales, instituciones encargadas de formar Docentes de educación Básica, para cubrir las necesidades educativas de zonas Urbanas y Rurales de la República.
La educación profesional en México se divide en el grado del desarrollo del conocimiento (Universidad o Institución) y por el carácter de las aportaciones (pública o privada). 
Educación



Antecedentes
En el siglo XVI, con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación. Las iniciativas para crear instituciones educativas nacieron de la necesidad de formar nuevos sacerdotes y de expandir la evangelización. Es por esta razón que la iglesia tomó un papel tan relevante en la educación.
Los liberales proponían la libertad de enseñanza con el objetivo de acabar con el monopolio eclesiástico sobre la educación.
De esta manera, en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destacaba la creación, bajo los principios del positivismo, de la Escuela de Estudios Preparatorios, la cual habría de sentar las bases de la educación profesional
Durante el periodo revolucionario, el proceso de conformación del sistema educativo mexicano tuvo un notable retroceso. Sin embargo, al final de este periodo, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se otorgó por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita. Asimismo, se otorgaron mayores facultades educativas al Estado para coordinar y vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas.
Después de la creación de la SEP, ocurren diversos hechos que repercutirían en el futuro del sistema educativo mexicano. Este hecho generó dos cambios importantes en el sistema educativo. Por un lado, hubo un cambio en la secuencia de estudios. Por otro lado, la confrontación del gobierno con la universidad fue un elemento central para que en 1929 la universidad obtuviera su autonomía. La autonomía facultó a la universidad para que decidiera el contenido de la educación superior. La nueva orientación socialista de la educación propuso ampliar las oportunidades educativas de los trabajadores urbanos y rurales. Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. En este último aspecto, la realización más importante del periodo fue la fundación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de otros establecimientos tecnológicos.
Con Manuel Ávila Camacho (1940-1946), dio inicio una política de conciliación nacional que tuvo consecuencias en el sistema educativo. Por ejemplo, en 1941 se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública.
Asimismo, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.
De la  misma forma, se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social.
En la administración de José López Portillo (1976-1982) se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).
Por esta razón uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”, cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo.
Como segunda prioridad del PNE se señalaba el objetivo de vincular la educación terminal con las necesidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica superior.
En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Como complemento a esta acción, en 1978 fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior y en 1979 se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
Existen otras acciones relevantes durante el periodo sexenal de José López Portillo que transformaron el sistema educativo mexicano. En 1978 el gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal
Uno de los objetivos más importantes del programa se dirigía a descentralizar la educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior.
De esta forma se establecieron acuerdos de coordinación entre ambos órdenes de gobierno que implicaron la creación de consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales, estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El objetivo de la descentralización fue transferir los servicios educativos (niveles preescolar, primaria, secundaria y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados. La característica central de la política educativa durante el periodo salinista fue el de la “modernización” del sistema escolar.
 Destacan, durante la Administración, el avance y la consolidación de los procesos de federalización educativa del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
 Otros de los programas compensatorios que se implementaron en las áreas rurales para asegurar los servicios educativos en las localidades marginadas fueron los siguientes: Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED), Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB), Programa de Educación Inicial (PRODEI), Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE), y Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB).
De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas dirigidos a impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP), que fue creado en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la formación inicial de los profesores de educación básica.
La cobertura del sistema educativo en México tiende al crecimiento permanente y a la diversificación de los servicios que ofrece.
SISTEMA EDUCATIVO
El sistema escolar es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado; en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos lo que provoca el retraso de los alumnos mas avanzados y la frustacion  por incapacidad de los alumnos a los que mas les cuesta, los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
Breve historia
Los primeros sistemas de educación en masas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX en diversos países de Europa y en Estados Unidos de América. Desde entonces, se afirmó el principio de que la instrucción pública era responsabilidad del Estado y no de la iglesia.
Organización
El sistema educativo posee unas finalidades, y una organización y estructura propias para desarrollar el currículum que diseñe, desde una concepción más amplia el sistema educativo abarca no sólo a la escuela sino a todos los medios sociales que influyen en la educación.
Por sistema educacional se entiende la forma en la cual se organiza la educación formal y sus diferentes niveles en un determinado país.
Un sistema educacional distingue por lo general los siguientes niveles:
§  Educación primaria (de carácter obligatorio en la mayoría de los países)
Así como los niveles especiales correspondientes a la educación de adultos y educación especial
LEY GENERAL DE EDUCACION
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1o.- Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que se refiere la fracción VII del artículo 3o.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se regulará por las leyes que rigen a dichas instituciones.
Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Artículo 4o.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
Artículo 5o.-  La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
Artículo 6o.- La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Artículo 8o.- El criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan -así como toda la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica que los particulares impartan- se basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus causas  y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia especialmente la que se ejerce contra las mujeres, niñas y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno.
Artículo 9o.-  Además de impartir la educación preescolar, la primaria y la secundaria, el Estado promoverá y atenderá -directamente, mediante sus  organismos descentralizados, a través de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio- todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educación superior, necesarios para el desarrollo  de la Nación, apoyará la  investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.
Artículo 10.-  La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es
Artículo 11.-  La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades educativas de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, en los términos que la propia Ley establece.
Artículo 12.- Corresponden de manera exclusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones
siguientes:
I.- Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar,
la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, a cuyo
efecto se considerará la opinión de las autoridades educativas locales y de los diversos
Artículo 13.- Corresponden de manera exclusiva a las autoridades educativas locales, en sus respectivas competencias, las atribuciones siguientes:
I.- Prestar los servicios de educación inicial, básica incluyendo la indígena, especial, así como la normal y demás para la formación de maestros,
II.-  Proponer a la Secretaría los contenidos regionales que hayan de incluirse en los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica;
Artículo 14.- Adicionalmente a las atribuciones exclusivas a las que se refieren los artículos 12 y 13, corresponde a las autoridades educativas federal y  locales de manera concurrente, las atribuciones.
Artículo 15.-  El ayuntamiento de cada municipio podrá,  sin perjuicio de la concurrencia de las autoridades educativas federal y locales, promover  y prestar servicios educativos de cualquier tipo o modalidad.
Artículo 16.-  Las atribuciones relativas a la educación inicial, básica -incluyendo la indígena- y especial que los artículos 11, 13, 14 y demás señalan para las autoridades educativas locales en sus respectivas competencias corresponderán, en el Distrito Federal al gobierno de dicho Distrito y a las entidades que, en su caso, establezca.
Artículo 17.-  Las autoridades educativas federal y locales, se reunirán periódicamente con el propósito de analizar e intercambiar opiniones sobre el desarrollo del sistema educativo nacional.
Artículo 18.- El establecimiento de instituciones educativas que realice el Poder Ejecutivo Federal por conducto de otras dependencias de la Administración Pública Federal, así como la formulación de planes y programas de estudio para dichas instituciones,  se harán en coordinación con la Secretaría.
Artículo 19.-  Será responsabilidad de las autoridades educativas locales realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente, de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la Secretaría les proporcione.
Artículo 20.- Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y  superación profesional para maestros que tendrá las finalidades siguientes:
I.-  La formación, con nivel de licenciatura, de maestros de educación inicial, básica -incluyendo la de aquéllos para la atención de la educación indígena- especial y de educación física;
II.-  La formación continua, la actualización de conocimientos y superación docente de los maestros en servicio.
Artículo 21.- El educador es promotor, coordinador, facilitador y agente directo del proceso educativo.
Las autoridades educativas proporcionarán los medios que le permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante perfeccionamiento.
Artículo 22.- Las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y, en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia, calidad y eficiencia.
Artículo 23.-  Las negociaciones o empresas a que se refiere la fracción XII del apartado A) del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos están obligadas a establecer y sostener escuelas cuando el número de educandos que las requiera sea mayor de veinte.
Artículo 24.-  Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social, en los casos y términos que señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo para obtener título o grado académico.
Artículo 25.-  El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada  entidad federativa, con sujeción a las disposiciones de ingresos y gasto público correspondientes que resulten aplicables, concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos.
Artículo 26.- El gobierno de cada entidad federativa, de conformidad con las disposiciones aplicables, proveerá lo conducente para que cada ayuntamiento reciba recursos para el cumplimiento de las responsabilidades que en términos del artículo 15 estén a cargo de la autoridad municipal.
Artículo 27.-  En el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos anteriores de esta sección, el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa tomarán en cuenta el carácter prioritario de la educación pública para los fines del desarrollo nacional.
Artículo 28.- Son de interés social las inversiones que en materia educativa realicen el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares.
Artículo 29.- Corresponde a la Secretaría la evaluación del sistema educativo nacional, sin perjuicio de la que las autoridades educativas locales realicen en sus respectivas competencias.
Artículo 30.-  Las instituciones educativas establecidas por el Estado, por sus organismos descentralizados y por los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, otorgarán a las autoridades educativas todas las facilidades y colaboración para la evaluación a que esta sección se refiere.
Artículo 31.- Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.
DE LA EQUIDAD EN LA EDUCACION
Artículo 32.-  Las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
Artículo 33.- Para cumplir con lo dispuesto en el artículo anterior, las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias llevarán a cabo las actividades siguientes:
I.   Atenderán de manera especial las escuelas en que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas o comunidades indígenas, sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignación de elementos de mejor calidad, para enfrentar los problemas educativos de dichas localidades.
II.-   Desarrollarán programas de apoyo a los maestros que presten sus servicios en localidades y zonas urbanas marginadas, a fin de fomentar el arraigo en sus comunidades y cumplir con el calendario escolar;
III.-  Promoverán centros de desarrollo infantil, centros de integración social, internados, albergues escolares e infantiles y demás planteles que apoyen en forma continua y estable el aprendizaje y el aprovechamiento de los alumnos;
IV.-   Prestarán servicios educativos para atender a  quienes abandonaron el sistema regular y se encuentran en situación de rezago educativo  para que concluyan la educación básica, otorgando facilidades de acceso, reingreso, permanencia, y egreso a las mujeres;
V.-  Otorgarán apoyos pedagógicos a grupos con requerimientos educativos específicos, tales como programas encaminados a recuperar retrasos en el aprovechamiento escolar de los alumnos;
VI.-  Establecerán sistemas de educación a distancia;
VII.-  Realizarán campañas educativas que tiendan a elevar los niveles culturales, sociales y de bienestar de la población, tales como programas de alfabetización y de educación comunitaria;
VIII.-  Desarrollarán programas con perspectiva de género, para otorgar becas y demás apoyos económicos preferentemente a los estudiantes que enfrenten condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación;
IX.-   Efectuarán programas dirigidos a los padres de familia, que les permitan dar mejor atención a sus hijas e hijos;
X.-   Otorgarán estímulos a las organizaciones de la sociedad civil y a las cooperativas de maestros que se dediquen a la enseñanza;
XI.  Promoverán mayor participación de la sociedad en la educación, así como el apoyo de los particulares al financiamiento y a las actividades a que se refiere este capítulo;
XII.   Concederán reconocimientos y distinciones a quienes contribuyan a la consecución de los propósitos mencionados en el artículo anterior;
XIII.   Proporcionarán materiales educativos en las lenguas indígenas que correspondan en las escuelas en donde asista mayoritariamente población indígena;
XIV.-  Realizarán las demás actividades que permitan mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios educativos, y alcanzar los propósitos mencionados en el artículo anterior
XV.   Apoyarán y desarrollarán programas destinados a que los padres y/o tutores apoyen en circunstancias de igualdad los estudios de sus hijas e hijos, prestando especial atención a la necesidad de que aquellos tomen conciencia de la importancia de que las niñas deben recibir un trato igualitario y que deben recibir las mismas oportunidades educativas que los varones.
Artículo 34.-  Además de las actividades enumeradas en el artículo anterior, el Ejecutivo Federal llevará a cabo programas compensatorios por virtud de los cuales apoye con recursos específicos a los gobiernos de aquellas entidades federativas con mayores rezagos educativos, previa celebración de convenios en los que se concierten las proporciones de financiamiento y las acciones específicas que las autoridades educativas locales deban realizar para reducir y superar dichos rezagos.
Artículo 35.-  En el ejercicio de su función compensatoria, y sólo tratándose de actividades que permitan mayor equidad educativa, la Secretaría podrá en forma temporal impartir de manera concurrente educación básica y normal en las entidades federativas.
Artículo 36.- El Ejecutivo Federal, el gobierno de cada entidad federativa y los ayuntamientos, podrán celebrar convenios para coordinar las actividades a que el presente capítulo se refiere.
CAPITULO IV
DEL PROCESO EDUCATIVO
Artículo 37.- La educación de tipo básico está compuesta por el nivel preescolar, el de primaria y el de secundaria.
Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades.
Artículo 38.-  La educación básica, en sus tres niveles, tendrá las adaptaciones requeridas para responder a las características lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos grupos indígenas del país, así como de la población rural dispersa y grupos migratorios.
Artículo 39.- En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos.
Artículo 40.- La educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de edad. Incluye orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos.
Artículo 41.- La educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes  sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
Artículo 42.-  En la impartición de educación para menores de edad se tomarán medidas queaseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad.
Artículo 43.- La educación para adultos está destinada a individuos de quince años o más que no hayan cursado o concluido la educación primaria y secundaria.. Esta educación se apoyará en la participación y lasolidaridad social.
Artículo 44.- Tratándose de la educación para adultos la autoridad educativa federal podrá prestar los servicios que, conforme a la presente Ley, corresponda prestar de manera exclusiva a las autoridades educativas locales.
Artículo 45.-  La formación para el trabajo procurará la adquisición de conocimientos, habilidades o destrezas, que permitan a quien la recibe desarrollar una actividad productiva demandada en el mercado, mediante alguna ocupación o algún oficio calificados.
Artículo 46.- La educación a que se refiere la presente sección tendrá las modalidades de escolar, no escolarizada y mixta.
Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio.
Artículo 48.- La Secretaría determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana, de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, de conformidad a los principios y criterios establecidos en los artículos 7 y 8 de esta Ley.
Artículo 49.- El proceso educativo se basará en los principios de libertad y responsabilidad que aseguren la armonía de relaciones entre educandos y educadores y promoverá el trabajo en grupo para asegurar la comunicación y el diálogo entre educandos,  educadores, padres de familia e instituciones públicas y privadas. De igual manera se fomentará el uso de todos los recursos tecnológicos y didácticos disponibles.
Artículo 50.-  La evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio.
Artículo 51.-  La autoridad educativa federal determinará  el calendario escolar aplicable a toda la República, para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, necesarios para cubrir los planes y programas aplicables.
Artículo 52.- En días escolares, las horas de labor escolar se dedicarán a la práctica docente y a las actividades educativas con los educandos, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio aplicables.
Artículo 53.-  El calendario que la Secretaría determine para cada ciclo lectivo de educación preescolar, de primaria, de secundaria, de normal y demás para la formación de maestros de educación básica, se publicará en el Diario Oficial de la Federación.


CAPITULO V
DE LA EDUCACION QUE IMPARTAN LOS PARTICULARES


Artículo 54.- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del Estado, tratándose de estudios distintos de los antes mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios.
Artículo 55.-  Las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgarán cuando los solicitantes cuenten:
I.- Con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación y, en su caso, satisfagan los demás requisitos a que se refiere el artículo 21;
II.- Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se requerirá, según el caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento, y
III.- Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el caso de educación distinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la formación de maestros de educación básica.
Artículo 56.- Las autoridades educativas publicarán, en el órgano informativo oficial correspondiente, una relación de las instituciones a las que hayan concedido autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.
Artículo 57.-  Los particulares que impartan educación con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios deberán:
I.- Cumplir con lo dispuesto en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la presente Ley;
II.- Cumplir con los planes y programas de estudio que las autoridades educativas competentes hayan determinado o considerado procedentes;
III.- Proporcionar un mínimo de becas en los términos de los lineamientos generales que la autoridad que otorgue las autorizaciones o reconocimientos haya determinado;
IV.- Cumplir los requisitos previstos en el artículo 55, y
V.- Facilitar y colaborar en las actividades de evaluación, inspección y vigilancia que las autoridades competentes realicen u ordenen.
Artículo 58.-  Las autoridades que otorguen autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de estudios deberán inspeccionar y vigilar los servicios educativos respecto de los cuales concedieron dichas autorizaciones o reconocimientos.
Artículo 59.-  Los particulares que presten servicios  por los que se impartan estudios sin reconocimiento de validez oficial, deberán mencionarlo en su correspondiente documentación y publicidad.
CAPITULO VI
DE LA VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS Y DE LA CERTIFICACION DE CONOCIMIENTOS
Artículo 60.- Los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional tendrán validez en toda la República. Las instituciones del sistema educativo nacional  expedirán certificados y otorgarán constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan concluido estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y programas de estudio correspondientes.
Artículo 61.-  Los estudios realizados fuera del sistema educativo nacional podrán adquirir validez oficial, mediante su revalidación, siempre y cuando sean equiparables con estudios realizados dentro de dicho sistema.
Artículo 62.- Los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional podrán, en su caso, declararse equivalentes entre sí por niveles educativos, grados escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades de aprendizaje, según lo establezca la regulación respectiva.
Artículo 63.-  La Secretaría determinará las normas y criterios generales, aplicables en toda la República, a que se ajustarán la revalidación, así como la declaración de estudios equivalentes.
Artículo 64.- La Secretaría, por acuerdo de su titular, podrá establecer procedimientos por medio de los cuales se expidan certificados, constancias, diplomas o títulos a quienes acrediten conocimientos parciales o terminales que correspondan a cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta, de la experiencia laboral o a través de otros procesos educativos.
CAPITULO VII
DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION
Artículo 65.- Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:
I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
II.- Participar a las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijas, hijos o pupilos, cualquier problema relacionado con la educación de éstos, a fin de que aquéllas se aboquen a susolución;
III.- Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos;
IV.- Formar parte de las asociaciones de padres de familia y de los consejos de participación social a que se refiere este capítulo;
V.- Opinar, en los casos de la educación que impartan los particulares, en relación con las contraprestaciones que las escuelas fijen;
VI. Conocer la capacidad profesional de la planta docente así como el resultado de las evaluaciones realizadas de conformidad con lo dispuesto en la fracción VII del artículo


Artículo 66.- Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:
I.- Hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad, reciban la educación preescolar, la primaria y la secundaria.
Artículo 67.- Las asociaciones de padres de familia tendrán por objeto:
I.- Representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes alos asociados;
II.- Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar, así como en el mejoramiento de losplanteles;
III.- Participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios que las propias asociaciones deseen hacer al establecimiento escolar;
IV.- Proponer las medidas que estimen conducentes  para alcanzar los objetivos señalados en las fracciones anteriores, e
V.- Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad de que sean objeto los educandos.
Artículo 68.-  Las autoridades educativas promoverán, de conformidad con los lineamientos que establezca la autoridad educativa federal, la participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.
Artículo 69.-  Será responsabilidad de la autoridad de cada escuela pública de educación básica vincular a ésta, activa y constantemente, con la  comunidad.
Artículo 70.- En cada municipio operará un consejo municipal de participación social en la educación integrado por las autoridades municipales, padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros distinguidos y directivos de escuelas, representantes de la organización sindical de los maestros, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educación y demás interesados en el mejoramiento de la educación.
Artículo 71.- En cada entidad federativa funcionará un consejo estatal de participación  social en la educación, como órgano de consulta, orientación y apoyo.
Artículo 72.- La Secretaría promoverá el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados padres de familia y sus asociaciones, maestros y su organización sindical, autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea la educación, así como los sectores social y productivo especialmente interesados en la educación.
Artículo 73.-  Los consejos de participación social a que se refiere esta sección se abstendrán de intervenir en los aspectos laborales de los establecimientos educativos y no deberán participar en cuestiones políticas ni religiosas. En caso de que el consejo aprecie la probable comisión de un delito en agravio de las y los educandos, solicitará como medida preventiva a las  autoridades educativas del plantel, la suspensión temporal de las actividades del personal docente o administrativo que se encuentre presuntamente involucrado, hasta en tanto se aclare por la autoridad correspondiente dicha participación.
Artículo 74.- Los medios de comunicación masiva, en el desarrollo de sus actividades, contribuirán al logro de las finalidades previstas en el artículo 7, conforme a los criterios establecidos en el artículo 8o.
CAPITULO VIII
DE LAS INFRACCIONES, LAS SANCIONES Y EL RECURSO ADMINISTRATIVO

Sección 1.- De las infracciones y las sanciones
Artículo 75.- Son infracciones de quienes prestan servicios educativos:
I.-  Incumplir cualesquiera de las obligaciones previstas en el artículo 57;
II.-  Suspender el servicio educativo sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor;
III.-  Suspender clases en días y horas no autorizados por el calendario escolar aplicable, sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor;
IV.-  No utilizar los libros de texto que la Secretaría autorice y determine para la educación primaria y secundaria;
V.-  Incumplir los lineamientos generales para el  uso de material educativo para la educación preescolar, la primaria y la secundaria;
VI.-  Dar a conocer antes de su aplicación, los exámenes o cualesquiera otros instrumentos de admisión, acreditación o evaluación, a quienes habrán de presentarlos;
VII.-  Expedir certificados, constancias, diplomas o títulos a quienes no cumplan los requisitos aplicables;
VIII.-  Realizar o permitir se realice publicidad dentro del plantel escolar que fomente el consumo, así como realizar o permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos;
IX.-  Efectuar actividades que pongan en riesgo la salud o la seguridad de los alumnos;
X.-  Ocultar a los padres o tutores las conductas de los alumnos que notoriamente deban ser de su conocimiento;
XI.-   Oponerse a las actividades de evaluación, inspección y vigilancia, así como no proporcionar información veraz y oportuna;
XII.-   Contravenir las disposiciones contempladas en el artículo 7o.;
Artículo 76.- Las infracciones enumeradas en el artículo anterior se sancionarán con:
I.-  Multa hasta por el equivalente a cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente en el área geográfica y en la fecha en que se cometa la infracción. Las multas impuestas podrán duplicarse en caso de reincidencia, o
II.-  Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios correspondiente.
III.-  En el caso de incurrir en las infracciones  establecidas en las fracciones XIII y XIV del artículoanterior, se aplicarán las sanciones establecidas  en las fracciones I y II de este artículo, sinperjuicio de las penales y de otra índole que resulten.
Artículo 77.- Además de las previstas en el artículo 75, también son infracciones a esta Ley:
I.- Ostentarse como plantel incorporado sin estarlo;
II.- Incumplir con lo dispuesto en el artículo 59, e
III.- Impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación
de maestros de educación básica, sin contar con la autorización correspondiente.
Artículo 78.-  Cuando la autoridad educativa responsable de la prestación del servicio, o que haya otorgado la autorización o el reconocimiento de validez oficial de estudios, considere que existen causas justificadas que ameriten la imposición de sanciones, lo hará del conocimiento del presunto infractor para que, dentro de un plazo de quince días naturales, manifieste lo que a su derecho convenga y proporcione los datos y documentos que le sean requeridos.
Artículo 79.- La negativa o revocación de la autorización otorgada a particulares produce efectos de clausura del servicio educativo de que se trate. El retiro del reconocimiento de validez oficial se referirá a los estudios que se impartan a partir de la fecha en que se dicte la resolución. Los realizados mientras que la institución contaba con el reconocimiento, mantendrán su validez oficial.
Artículo 80.- En contra de las resoluciones de las autoridades educativas dictadas con fundamento en las disposiciones de esta Ley y demás derivadas de ésta, podrá interponerse recurso de revisión dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación.
Artículo 81.-  El recurso se interpondrá, por escrito, ante la autoridad inmediata superior a la que emitió el acto recurrido u omitió responder la solicitud correspondiente.
Artículo 82.- En el recurso deberán expresarse el nombre y el domicilio del recurrente y los agravios, acompañándose los elementos de prueba que se consideren necesarios, así como las constancias que acrediten la personalidad del promovente.
Artículo 83.- Al interponerse el recurso podrá ofrecerse toda clase de pruebas, excepto la confesional, y acompañarse con los documentos relativos.
Artículo 84.- La autoridad educativa dictará resolución dentro de los treinta días hábiles siguientes, a partir de la fecha:
I.- Del acuerdo de admisión del recurso, cuando no se hubiesen ofrecido pruebas o las ofrecidas no requieran plazo especial de desahogo, y
II.- De la conclusión del desahogo de las pruebas o, en su caso, cuando haya transcurrido el plazo concedido para ello y no se hubieren desahogado.
Artículo 85.-  La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución impugnada en cuanto al pago de multas.





Artículo 3
Articulo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. el estado -federación, estados, distrito federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educacion básica obligatoria.
La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 10 de junio de 2011) garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educacion sera laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; 
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993)
Además:
a)    Sera democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
b)    Sera nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.
c)    contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.
Toda la educacion que el estado imparta sera gratuita
 Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesarios para el desarrollo de la nación, apoyara la investigación científica y tecnológica, y alentara el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA



La educación tecnológica, a veces denominada simplemente tecnología, es una asignatura escolar introducida a partir de los años 1980 en diversos países del mundo y a partir de los años 1990 en los de habla hispana. Su propósito es familiarizar a los estudiantes con las tecnologías más importantes en general.

Objetivos de la educación tecnológica
El estudio realizado por Marc de Vries para la Unesco enseña que las orientaciones de la educación tecnológica varían mucho en distintos países, pudiendo clasificarse en dos grandes grupos: adquisición de destrezas prácticas y mejor comprensión del fenómeno tecnológico.

Adquisición de destrezas prácticas

La complejidad de cada una de ellas es muy diferente, ya que el trabajo artesanal puede enseñarse desde los primeros años de escolarización, mientras que la aplicación de ciencias tiene al conocimiento de éstas como requisito previo, generalmente correspondiente a los últimos años de los estudios secundarios.
competencias generales: para el buen uso de tecnologías comunes de importancia en la vida cotidiana.
§  Artesanales
§  Industriales
§  Diseño de soluciones
§  Aplicación de ciencias:
Comprensión del fenómeno tecnológico
§  Tecnologías críticas: principales tecnologías usadas para satisfacer las necesidades básicas.
§  Ciencia, tecnología y sociedad: comprensión de las componentes científicas y sociales de las actividades tecnológicas, a las que algunas agregan las componentes ambientales.

Definición

La tecnología es una actividad social' centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones o el conjunto de la sociedad.

Pautas didácticas

La única pauta didáctica para el desarrollo de la asignatura, aplicable a todos los contenidos obligatorios, se refiere a que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no sólo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo lo hacen otros.
Análisis de productos
Se recomiendan los siguientes tipos de análisis con sus respectivas preguntas:
§  Morfológico: ¿Qué forma tiene?
§  Funcional: ¿Para qué sirve?
§  De Funcionamiento: ¿Cómo funciona? ¿Cómo se usa?
§  Estructural funcional: ¿Cuáles son sus partes y cómo se relacionan?
§  Tecnológico: ¿Cómo está hecho y de qué materiales?
§  Económico: ¿Qué valor tiene?
§  Comparativo: ¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos que lo pueden reemplazar?
§  Relacional: ¿Cómo está relacionado con su entorno?
§  Reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿Cómo se originó y cuál ha sido su proceso y evolución histórica?
§  Ambiental: ¿Contamina?
Proyecto tecnológico
De modo muy superficial, esta técnica didáctica consta de las siguientes etapas:
§  Identificación de oportunidades: es la primera etapa que debe transitar todo proyecto tecnológico.
Las oportunidades no siempre se plantean en forma explícita. Con frecuencia hay que hacer esfuerzos importantes para encontrarlas o crearlas. Para buscar o crear oportunidades a menudo es necesario conocer algunas características de los potenciales usuarios del producto que vislumbramos tiene posibilidades de ser útil. Los estudios o técnicas de mercado, permiten conocer algunas de estas características (gustos, preferencias, deseos, valores, etc)
Diseño
La tarea de diseñar es tal vez fundamental. Implica imaginarse un producto concreto que cumpla la función de satisfacer la necesidad o resolver el problema formulado. Es responderse a la pregunta: ¿qué producto? ¿cómo va a ser?
A través del diseño se evalúan las distintas alternativas de productos tecnológicos y técnicas, y se escoge la mejor opción entre las posibles. Para elaborar un diseño hay que tomar en cuenta varios aspectos, entre otros: .el problema por resolver .los usuarios potenciales .los materiales disponibles .los costos a los que hay que atenerse .los efectos sobre el ambiente y la sociedad .las normas de seguridad e higiene La elaboración del diseño permite, además, realizar los ajustes necesarios antes de entrar en la etapa de ejecución del proyecto
LA REPRESENTACIÓN DEL DISEÑO: lo que diseñamos es un producto de nuestra creación imaginativa. Pero, para poder comunicar lo que imaginamos y, de alguna manera, verlo, tenemos que representarlo. Existen muchas maneras de representar los productos tecnológicos.
Los productos de las tecnologías duras se muestran por medio de dibujos. Pero no cualquier dibujo. Para que el dibujo constituya una representación adecuada y útil para el diseño, deben seguirse una serie de pautas o normas de lo que suele denominarse dibujo técnico.
EL BOCETO: el boceto es un dibujo esquemático del objeto.
LAS COTAS Y ESCALAS: las cotas se utilizan para representar las magnitudes exactas de las medidas del producto. Se trata de auxiliares sobre las que se anotan las medidas en valores numéricos.
·         Organización y gestión: antes de emprender la fabricación de cualquier producto tecnológico, conviene pensar cómo organizarás las tareas a realizar. Esto ahorrará mucho tiempo y dinero.
Una vez decidido el diseño, se ingresa en las etapas de organización y gestión. La organización de las tareas es un aspecto fundamental del proceso de elaboración de un proyecto.
·         Planificación y ejecución: la etapa de planificación y la de ejecución de los proyectos tecnológicos están específicamente relacionadas con el trabajo en la producción del producto.
La planificación de las tareas está referida esencialmente a establecer su secuencia y a organizar su distribución entre los integrantes del proyecto. Existen distintas formas de organizarse para trabajar de acuerdo con el tipo de producto tecnológico por realizar. Muchas veces es conveniente volcarlas en un diagrama de tareas en función del tiempo y los pasos de fabricación del producto.
§  Evaluación y perfeccionamiento: en realidad, la evaluación se va realizando a medida que se van sucediendo las distintas etapas, lo que promueve que algunas modificaciones se vayan formulando en el camino.
No obstante, es necesario realizar una evaluación final que incluye tanto al producto resultante como al proceso mismo y en ella realizar una evaluación final que incluye tanto al producto resultante como al proceso mismo y en ella se deben incluir todos los aspectos: . ¿resuelve este producto el problema planteado tal como se previó? . ¿funciona como se previó? . ¿costó más, menos o lo mismo que lo que se tenía previsto?¿por qué? . ¿qué mejoras habría que introducir cuando se produzca más de esos productos? . ¿ha tenido aceptación entre los potenciales usuarios o clientes? . ¿tuvo efectos negativos?¿cuáles?¿por qué?¿cómo podrían evitarse, minimizarse? . ¿cuál o cuáles serían las técnicas de uso más adecuadas?
OBJETIVO 11
Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida.
Las acciones para modernizar instalaciones y equipo fortalecerán la dotación de computadoras y la actualización de sistemas operativos. El uso de tecnologías será fundamental para lograr una presencia cada vez más exitosa de los ciudadanos en la sociedad global del conocimiento, incluyendo, desde luego, la educación y la capacitación a distancia y el desarrollo de una cultura informática.

ESTRATEGIA 11.1
 Fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y el desarrollo de habilidades en el uso de tecnologías de la información y la comunicación desde el nivel de educación básica.
Todos los niños y jóvenes de México deben tener acceso a una formación escolar de calidad acorde con los tiempos que vivimos, a la altura de un mundo que compite y del desarrollo tecnológico que nos impone retos que sabremos alcanzar y superar.

ESTRATEGIA 11.2 Impulsar la capacitación de los maestros en el acceso y uso de nuevas tecnologías y materiales digitales De poco o nada sirve la adquisición de aparatos, sistemas y líneas de conexión, así se trate de los más avanzados, si no se sabe cómo manejarlos. De ahí la importancia de propiciar una nueva cultura de uso y aprecio por las nuevas tecnologías de la información entre el profesorado y directivos, y estimular su capacitación en el manejo de ellas así como su permanente actualización, para que puedan aprovecharlas mejor en el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los alumnos.
ESTRATEGIA 11.3 Apoyar el desarrollo de conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares.
ESTRATEGIA 11.4 Transformar el modelo de telesecundaria vigente, incorporando nuevas tecnologías y promoviendo un esquema interactivo.
La telesecundaria es una de las modalidades de educación a distancia con mayor sentido de equidad social. Esta forma de educación brinda oportunidades de continuar sus estudios a estudiantes de las comunidades más apartadas, a las que es muy difícil llevar la educación presencial.
ESTRATEGIA 11.5 Promover modelos de educación a distancia para educación media superior y superior, garantizando una buena calidad tecnológica y de contenidos.
Así como la telesecundaria, la educación a distancia recibirá un impulso decidido en los niveles educativos posteriores.
ESTRATEGIA 11.6 Impulsar el acceso de los planteles de todo el sistema educativo a plataformas tecnológicas y equipos más modernos.
El fortalecimiento de la equidad de oportunidades en educación entre la población más desprotegida debe extenderse al conjunto del sistema educativo nacional.
OBJETIVO 12
Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo.
La educación, para ser completa, debe abordar, junto con las habilidades para aprender, aplicar y desarrollar conocimientos, el aprecio por los valores éticos, el civismo, la historia, el arte y la cultura, los idiomas y la práctica del deporte.
ESTRATEGIA 12.1
 Colocar a la comunidad escolar en el centro de los esfuerzos educativos.
Se promoverá el trabajo conjunto de las autoridades escolares, maestros, alumnos y padres de familia, no sólo en el cumplimiento de planes y programas de estudio, sino en la conformación de verdaderas comunidades con metas compartidas y con el interés de brindar a los niños y jóvenes una educación que tampoco se limite al cumplimiento de lo esencial, sino que aspire a una formación integral.
ESTRATEGIA 12.3 Renovar la currícula de formación cívica y ética desde la educación básica. Se diseñarán libros de texto sobre estos temas.
ESTRATEGIA 12.4 Estimular la educación sobre derechos y responsabilidades ciudadanas.
ESTRATEGIA 12.5 Impulsar la consolidación de espacios seguros en las escuelas y sus entornos comunitarios para que los estudiantes no sufran de violencia.
En todos los planteles de educación básica se dará el apoyo necesario para que los Consejos Escolares de Participación Social conformen un plan integral de Escuela Segura.
ESTRATEGIA 12.6 Promover la educación de la ciencia desde la educación básica.
ESTRATEGIA 12.7 Impulsar mayores oportunidades para los estudiantes de participar en educación artística.
ESTRATEGIA 12.8 Promover las actividades físicas en los planteles escolares y el deporte en todo el sistema educativo.
ESTRATEGIA 12.9 Reforzar la educación para prevenir y abatir las conductas de riesgo entre niños y adolescentes Las lesiones por violencia y accidentes, junto con las adicciones y las prácticas sexuales no responsables, afectan de manera creciente la salud y la vida de la población juvenil. Fortalecer de manera sustantiva la educación temprana para prevenir estos factores de riesgo contribuirá al mejoramiento general de la salud pública en los años por venir.
ESTRATEGIA 12 10 El diseño e instrumentación de un sistema de información que se convierta en la plataforma de los procesos de toma de decisión y que se difunda ampliamente entre la sociedad en general.





OBJETIVO 13
Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias.


Por eso se contemplan las estrategias siguientes:
ESTRATEGIA 13.1 Impulsar programas permanentes de capacitación y profesionalización de los maestros del sistema de educación media superior.
Para fortalecer la calidad de la educación media superior, se establecerán claramente las responsabilidades de los maestros, directivos y personal auxiliar.  Se fortalecerá la coordinación del sistema de educación media superior en todas las entidades federativas en donde existan acuerdos de descentralización.
ESTRATEGIA 13.2 Revisar el marco reglamentario e instrumentar procesos de evaluación en el sistema de educación media superior.
Una buena educación de bachillerato es condición para acrecentar las posibilidades de ingreso y permanencia en la educación superior.
ESTRATEGIA 13.3 Fortalecer la vinculación entre el sistema de educación media superior y el aparato productivo.
Todas las modalidades de la educación media superior deberán tener una salida efectiva al mercado laboral.
ESTRATEGIA 13.4 Impulsar una reforma curricular de la educación media superior para impulsar la competitividad y responder a las nuevas dinámicas sociales y productivas.
ESTRATEGIA 13.5 Consolidar un sistema articulado y flexible de educación media superior que permita la movilidad de los estudiantes entre subsistemas.


OBJETIVO 14
Ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior.
El presente Plan busca que las instituciones de educación superior funcionen con mayor equidad en la formación de ciudadanos, profesionales creativos y científicos comprometidos con su país y de competencia internacional.
La consolidación de la educación superior como un sistema de mayor cobertura, más abierto, diversificado, flexible, articulado y de alta calidad es esencial para el desarrollo de México. Por ello, se adoptarán las siguientes estrategias:
ESTRATEGIA 14.1 Crear nuevas instituciones de educación superior, aprovechar la capacidad instalada, diversificar los programas y fortalecer las modalidades educativas.
Algunas de estas estrategias exigen un impulso renovado a la descentralización y regionalización de las instituciones de educación superior, así como la utilización de los diversos instrumentos y tecnologías que ofrece la educación a distancia.
ESTRATEGIA 14.2 Flexibilizar los planes de estudio, ampliar los sistemas de apoyo tutoriales y fortalecer los programas de becas dirigidos a los grupos en situación de desventaja.
ESTRATEGIA 14.3
 Consolidar el perfil y desempeño del personal académico y extender las prácticas de evaluación y acreditación para mejorar la calidad de los programas de educación superior.
Los programas de fortalecimiento institucional y de formación del personal académico de las instituciones de educación superior recibirán un fuerte impulso. Se impulsarán políticas flexibles de incentivos que reconozcan la diversidad del sistema de educación superior.
Se trabajará para articular un sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación, con el fin de fortalecer las prácticas de autoevaluación, evaluación externa de pares, acreditación formal y exámenes nacionales estandarizados a los egresados, las cuales son efectuadas por instancias como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), entre otros. La acreditación de la calidad de la oferta educativa es esencial para mantener el valor social y económico de la educación superior.
ESTRATEGIA 14.4 Crear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para articular, de manera coherente, la oferta educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del desarrollo regional y nacional. Esta estrategia busca elevar la pertinencia de la educación superior y potenciar su impacto en el desarrollo regional y nacional. Para lograrlo, es preciso fortalecer los mecanismos de planeación de la educación superior.
ESTRATEGIA 14.5 Mejorar la integración, coordinación y gestión del sistema nacional de educación superior. Un objetivo deseable es el de formular una política de Estado en materia de educación superior, la cual considere las modificaciones que se proyectan en la pirámide poblacional, que implicarán cambios importantes en la demanda, donde se espera un desplazamiento de la demanda de educación primaria hacia los niveles de educación media superior y superior.

LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA

 

Evidentemente, esta cuestión aparentemente simple encubre toda una serie de nuevas preguntas: ¿A qué se debe que los puntos de vista de los historiadores difieran entre sí a tal punto, incluso en los problemas concretos? ¿Significa quizás que los historiadores, al perseguir objetivos extra-científicos, falsean la verdad intencionadamente? Si esto es así, ¿qué significan entonces el conocimiento objetivo y la verdad objetiva en la ciencia de la historia? ¿Cómo se consiguen? ¿Por qué distintos historiadores, que parten de fuentes idénticas, trazan descripciones tan diferentes e incluso contradictorias, del proceso histórico? Estas descripciones distintas constituyen otras tantas verdades objetivas diferentes.
Es indudable que en el desarrollo de la evangelización del indígena la educación de niños, jóvenes y adultos fue una de las tareas más importantes. Sin embargo, los frailes pronto s dieron cuenta de que sus esfuerzos solamente fructificaban en los niños y algunos jóvenes, y no con ciertos adultos, ya que éstos aparentaban aceptar lo que se les decía, mas en cuanto se veían solos volvían a sus prácticas idólatras. Ignoraban los frailes que tras de ese empecinamiento estaba un hecho de extraordinaria importancia: la educación que habían recibido en sus escuelas, y que muchos de esos hombres habían sido maestros-sacerdotes de las diversas deidades. Largos años de estudios “teológicos” realizados en el calmécac no podían olvidarse fácilmente.
En ocasiones las noticias son contradictorias y no siempre es fácil conciliar las opiniones en más de un aspecto.
El trabajo, la guerra y el comercio, las fiestas, el arte –que era del dominio sacerdotal–, todo, en suma, era regulado por el pensamiento religioso y los sacerdotes gozaban de sumo respeto; además, éstos dictaban las normas de comportamiento, junto con el gobernante, quien también había tenido que estudiar la carrera religiosa antes de ser ungido para hacerse cargo de las obligaciones estatales. Por eso, y para alcanzar las metas que los indígenas se propusieron, la educación de la juventud fue fundamental y alcanzó gran desarrollo, además de ser objeto de estricto control.
LAS ESCUELAS
De acuerdo con los cronistas, hubo dos escuelas básicas: el telpochcalli y el calmécac, con sus ramas masculina y femenina.
Respecto al calmécac, asienta Sahagún que allí los alumnos eran “labrados y agujerados como piedras preciosas, y brotan y florecen como rosas; de allí salen como piedras preciosas y plumas ricas, sirviendo a nuestro Señor; en aquel lugar se crían los que rigen, señores y senadores y gente noble, que tienen cargo de los pueblos; de allí salen los que ahora poseen los estrados y sillas de la república, donde los pone y ordena nuestro señor que está en todo lugar...”
El calmécac, o quizás sea mejor decir de ahora en adelante los calmécac, puesto que hubo varios, por lo menos en Tenochtitlan, según lo veremos posteriormente, fueron también “casas de lloro y de tristeza”, como lo relata fray Bernardino, dada la rigidez de la disciplina, ya que se imponían castigos terribles a los infractores, sin importar que fuesen nobles, sanciones que podían llegar hasta la pena de muerte.
Aunque no es posible profundizar en el tema por lo extenso que es y dados los lineamientos propios de este trabajo, será necesario examinar algunos aspectos para fundamentar nuestra idea acerca del influjo que tuvo la educación indígena en varios de los planes y propósitos de los frailes, así como en algunas de las tareas específicas escenificadas en los conventos.
LOS REQUISITOS DE INGRESO AL CALMÉCAC. LOS PADRES ADOPTIVOS.
Antes de que un niño entrara en alguna de las escuelas citadas, los padres deberían satisfacer determinados requisitos.
En el caso del niño noble o rico, “luego le quitaban las cuentas. Y las dejaban en la casa de calmécac. Porque el espíritu del muchacho estaba asido a ellas [y ese espíritu hacía las penitencias]”.9 Si ya tenía la edad conveniente, ingresaba a la escuela, pero si era muy pequeño regresaba con sus padres hasta alcanzar la edad necesaria.
LA EDAD DE INGRESO
Fray Diego Durán, en su deseo de ser explícito en el problema de las edades, emplea los términos aplicados por los indígenas, y así dice que tenían “cuatro vocablos para diferenciar sus edades: el primero era piltzintli, que es como nosotros decimos ‘puericia’; el segundo era tlamacazqui, que quiere decir tanto como ‘juventud’.
Para fray Diego, el asunto debió estar muy claro, mas no para nosotros, puesto que no indica las edades. Los diccionarios en náhuatl nada aclaran, y tanto para Molinía como para Remi Simeon el primer vocablo equivale simplemente a hijito, niño o niña, pero no explican los siguientes. Los diccionarios en español sólo indican para el primer término una edad que fluctúa entre la infancia y la adolescencia, pero sin mencionar los años de vida.
se puede decir que después de haber recibido una fase primaria o educación doméstica en sus propios hogares, la enseñanza de los niños se iniciaba en una fase temprana de la vida, aun cuando haya notables diferencias de opinión en los autores, pues parece inadmisible que se desperdiciara una de las etapas de la vida más importantes, comprendida entre los cinco y los diez o doce años, e incluso más que la instrucción se iniciara a los quince años, como se lee en el Códice Mendocino.
LA EXISTENCIA DE DIFERENTES ESCUELAS Y GRADOS EN LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Según algunas noticias proporcionadas por los cronistas, se puede pensar que hubo cierta diferenciación en los estudios indígenas; así, cuando el padre Durán habla del calmécac que estuvo anexo al templo de Huitzilopochtli, afirma que había dos monasterios: uno era para “mancebos recogidos de diez y ocho y veinte años, a los cuales llamaban religiosos [pero también estaban allí] otros muchachos como monacillos que servían en este templo”. No cita en esta ocasión su edad, pero en otra parte en que habla de lo mismo refiere que tenían entre ocho y nueve años. En cuanto al segundo monasterio, estaba dedicado al sexo femenino y era para “doncellas de doce y trece años”.
Aunque se está refiriendo al telpochcalli, regido por Tezcatlipoca, es posible que se haya equivocado, pues es más razonable que esta selección se hiciera en un calmécac, escuela de estudios religiosos más avanzados. En la página siguiente relata que a esos muchachos los pasaban al tlamacazcalli, “escuela de mayor autoridad” donde proseguían sus estudios.
Fray Juan de Torquemada dedica largos capítulos de su Libro Nono a estudiar la educación prehispánica.
Esta aserción viene después de decir que había unos estudiantes que “eran del servicio interior del templo” y otros alumnos “que eran de los colegios”, a los cuales se les proporcionaba otro tipo de educación, como era el “industriarlos.
En esta parte relata también que “estos referidos entraban en esta tierna edad dicha para el servicio del templo, y permanecían en é1 hasta casarse”.
Por otra parte, en cada una de estas escuelas, los calmécac se encargaban de una etapa educativa determinada, según la edad del estudiante. Así lo da a entender el padre Durán cuando habla del calmécac que estaba anexo al templo de Huitzilopochtli, donde, como vimos anteriormente, había dos monasterios para mancebos o jóvenes que eran ya considerados religiosos.
Pero hay un párrafo interesante que reafirma la existencia de diversas escuelas, y refiere los temas de estudio que comentaremos más adelante.
LOS CALMÉCAC EN EL TEMPLO MAYOR DE MÉXICO
En íntima relación con el tema de la educación están los edificios de las escuelas que existieron en el recinto del Templo Mayor de Tenochtitlan, según la lista que proporciona fray Bernardino de Sahagún, y en la que aparecen setenta y ocho, cifra bastante elevada en comparación con el pequeño número que menciona fray Diego Durán, apenas “diez o doce templos principales que había en México, hermosísimos y grandes,  todos estaban dentro de un gran cerco almenado, que no parecía sino cerca de ciudad”. Esta discrepancia es explicable pues Sahagún recogió noticias hasta de los pequeños altares de “una vara y medio de alto”, de las fuentes donde se bañaban los sacerdotes, y otras construcciones menores, en tanto que Durán sólo tomó en cuenta los templos más importantes.
En cuanto al monasterio Atlauhco hay un pequeño problema, pues Sahagún indica que allí era venerada la diosa Huitzilincuatec, de la cual Garibay asienta que es de “etimología dudosa, tal vez comunidad de Huitzilopochtli”, y que, además, no es “conocida por otra fuente”, pero éste es uno de los edificios repetidos, pues vuelve a aparecer como el sexagésimo, sólo que esta vez ¡el autor lo asigna a la diosa Cihuatéotl, a quien le sacrificaban una mujer en el cu que se llamaba Coatlan! Como Sahagún no aclara nada al respecto, tal vez el nombre haya sido realmente el de Coatlan; según el vocabulario incluido en la obra, refiere que la deidad, es “Diosa por antonomasia, la Madre de los dioses.” Dejaremos así este asunto, ya que no está del todo claro.
Nombre de un templo al sur de la ciudad. Nombre del sur en general.”
 En segundo lugar, Sahagún omite el calmécac de Quetzalcóatl, de cuyo monasterio habla por lo menos en tres ocasiones.
Esta fiesta hacían en la casa llamada calmécac, que era la casa donde moraban los sátrapas de los ídolos y donde se criaban los muchachos. En esta casa que era como un monasterio estaba la imagen de Quetzalcóatl.”
Durán de nuevo incurre en una falta al decir que Quetzalcóatl “era de los principales dioses de los indios y así el templo en que estaba era de mucha autoridad, especialmente el de Cholula.
LAS PROHIBICIONES
Por esta razón, es necesario aclarar otro punto confuso o confundido por algunos historiadores: el referente a que sólo determinados miembros de la sociedad indígena estaban capacitados para producir las obras de arte y los atuendos de los dioses y los sacerdotes. Estas disposiciones están contenidas en un sinnúmero de restricciones.
Dado el rigorismo religioso imperante en la vida prehispánica, por lo selectivo de la educación, las normas impuestas por los sacerdotes y las finalidades perseguidas, ningún lego, ninguna persona que no hubiese estudiado largos años ni estado al servicio de los templos y sus dioses se encontraba autorizada para confeccionar una obra o un objeto cualquiera que formara parte obligada del ceremonial. De tales prohibiciones, que se extienden a otros campos, veremos sólo algunas indicaciones proporcionadas por Sahagún y por Durán, principalmente.
Durante las fiestas del decimosexto mes, Atemoztli, refiere Sahagún: “hacían la fiesta de los dioses de la pluvia... yo mismo lo tengo de ir a encender y quemar en tu casa”.
Otras prohibiciones para la gente del pueblo, que abarcaban incluso a los jóvenes y doncellas al servicio de los templos, son descritas por Durán y por Sahagún, aunque hay cierta contradicción entre ambos.
Afirma el dominico que la leña que se quemaba en los braseros de Tezcatlipoca tenía que ser traída por los mancebos servidores de este dios, “porque era ceremonia que ninguna leña se quemase sino sólo aquella que ellos traían y no la podían traer otros, por ser brasero divino”. En la ilustración que se incluye del Códice florentino de Sahagún, aparecen unos jóvenes con la leña en la espalda y una “hilera de casas”, representando el calmécac, en referencia a una de estas ceremonias.
LOS PADRES ADOPTIVOS Y LA TRANSMISIÓN DEL ARTE
Es importante señalar que una de las fases trascendentales del ofrecimiento de los hijos consiste en el hecho de que, a partir de la admisión del niño en la institución educativa, éste adquiría nuevos padres. De allí en adelante, sus tutores espirituales e intelectuales serían los sacerdotes y ministros de la deidad regidora de la escuela, como lo confirman otras palabras de Sahagún, que será necesario extractar en lo esencial por la importancia que tienen, aunque nadie haya hecho especial hincapié en ellas
“El oficio que te dieren tomarás” significa precisamente, en el lenguaje del siglo XVI tan impregnado todavía de medievalismo, que en el calmécac se enseñaba el arte o las artes mecánicas, el oficio del que habla el cronista, cuya importancia era mayor que la atribuida a él por los autores modernos.
En diversos párrafos de las obras de los historiadores más importantes de la vida prehispánica, se menciona que la realización del arte prehispánico estaba exclusivamente en manos de los hombres que se habían educado en las escuelas de los calmécac dedicados a las deidades.
Sólo de esta manera pudo transmitirse el “oficio”, el arte, de padres a hijos: el maestro-sacerdote enseñaba a “su hijo” los secretos para que supiera convertirlos en las imágenes requeridas, conforme se ve en las ilustraciones citadas.
Decir simplemente que el arte pasaba de padres a hijos es un error que estriba, en parte, en pensar a la manera occidental, en la que el padre o el artista transmitían sus conocimientos al hijo o al aprendiz.
Estas viejas eran guardas y maestras de las mozas; y por estar en servicio de los ídolos era muy miradas. Dormían todas en una sala en comunidad. Su ocupación era hilar y tejer mantas de labores y otras de colores para servicio de los templos.
Pero las palabras más interesantes son éstas:] El ejercicio de estos hombres singulares y recogidos era escribir por figuras, nuevas historias, las cuales puestas en estilo y bien concertadas, las daban a los sumos sacerdotes los cuales las referían después en sus pláticas, y sermones a las repúblicas y pueblos.
EL APRENDIZAJE DEL ARTE EN EL CALMÉCAC
Ahora bien, gracias a lo insólito que resultó a los ojos de los españoles el conocimiento de los objetos manufacturados con plumas coloridas, casi no hay historiador de aquella época que no exprese su admiración por las obras que algunos alcanzaron a admirar.
No olvidemos, sin embargo, que los orfebres tenían como deidad a Xipe Totec, que su templo se llamó Yopico y junto a él estuvo el Yopico calmécac, enumerado como el quincuagésimo edificio por Sahagún, aunque son todos los datos que tenemos.
Para confirmar que el arte se aprendió en los calmécac, como lo propusimos anteriormente, basándonos en los escasos y dispersos informes de las crónicas, será necesario analizar con cuidado los diversos párrafos en que Sahagún relata las actividades de los amantecas y aporta ciertos datos aparentemente inconexos que, sin embargo, relacionados entre sí, proporcionan pruebas irrefutables de que el arte fue materia fundamental en la enseñanza y en la religión.
El otro problema ya señalado al hablar de los diferentes calmécac de Tenochtitlan es que Sahagún, cuando enumera los setenta y ocho edificios del Templo Mayor, no menciona esa institución.
procurad [también] de saber algún oficio honroso, como es el de hacer obras de pluma y otros oficios mecánicos, también porque estas cosas son para ganar de comer en tiempo de necesidad.
Tampoco es aceptable la opinión del autor de que los nobles aprendieron artes y oficios para su “recreación”.
En las escuelas todos estaban sujetos a la misma disciplina impuesta por los maestros-sacerdotes y en los calmécac el arte no se estudiaba como recreación, sino como disciplina, y con una organización austera.
De esta manera, entresacando de aquí y de allá, se va comprobando poco a poco que el aprendizaje del arte prehispánico, eminentemente religioso, sólo podía y debería ser realizado en las escuelas en especial destinadas para ello en los calmécac, aunque todavía sepamos poco de este tema, por lo parcas que son las fuentes y documentos.
Refiere que llevaban una vida “irreprehensible”, virtuosa y casta. Pero lo importante está en que
Cuando alguno de ellos moría, elegíase a otro en su lugar, y no cualquiera sino aquel que era tenido y estimado por de buena y honesta vida y nunca se hacía esta elección en mozos, aunque los hubiese con las calidades dichas, sino en hombres ancianos y viejos que pasaban de sesenta años, el cual había de haber sido casado y entonces viudo y libre del matrimonio. El ejercicio de estos hombres singulares y recogidos era escribir por figuras muchas historias, las cuales puestas en estilo y bien concertadas, las daban a los sumos sacerdotes, los cuales las referían después, en sus pláticas y sermones, a las repúblicas y pueblos.
Si se recuerda ahora lo consignado por Sahagún acerca del ofrecimiento del hijo a cualquiera de las dos instituciones educativas, el alfaquí y el maeso (maestro) pasarían a ser los “padres espirituales e intelectuales del niño” que se encargarían de allí en adelante de la rígida educación del futuro servidor de los dioses o del Estado.
Para ellos arte y oficio son una misma cosa, pero no confunden el trabajo del artesano. Aquéllos son los responsables, concretamente, de construir los templos de los dioses y producir las pinturas murales, las esculturas, los códices, la orfebrería, la plumaria, la cerámica ritual, las mantas teñidas o pintadas, y, en suma, todo objeto hoy considerado artístico, y entre los indígenas profundamente relacionado con el aspecto religioso, por lo cual su factura era vigilada y realizada tanto por los mancebos y doncellas que vivían en los “recogimientos” o monasterios de los templos, como por los sacerdotes-maestros.

EL CULTIVO DE LA MEMORIA POR MEDIO DE LAS PICTOGRAFÍAS O MNEMOTECNIA
Un asunto importante en la educación prehispánica fue el intenso cultivo de la memoria, adquirida por los estudiantes indígenas por medio el método que hoy recibe el nombre de audiovisual. Su influjo en las diversas etapas de la evangelización novohispana se hará patente en las actividades puestas en práctica en los conventos mendicantes, que se estudiarán en el capítulo siguiente.
Los maestros prehispánicos de los calmécac carecían del alfabeto, pero disponían de un método que lo suplía de manera suficiente para recordar todo aquello que formaba parte esencial de la vida indígena; se trata el empleo de figuras, coloridas o no, que significaban determinados hechos. Poseían también un lugar especial para conservar sus “libros”, el Amoxcalli, donde los amoxhuaque (que quiere decir “hombres entendidos en las pinturas antiguas”) se encargaban de guardar los hechos sobresalientes de su historia escritos por los maestros-sacerdotes y a los que recurrían para que los alumnos aprendieran cuanto se consideraba necesario. A éstos se refiere Sahagún cuando describe cómo el niño recibía un sabio consejo de su padre antes de ingresar al calmécac: “también hijo mío, has de tener mucho cuidado de entender los libros de nuestro señor; allégate a los sabios y hábiles y de buen ingenio”.
No obstante, debieron realizarla sólo los jóvenes de la escuela conventual, y no adultos, y mucho menos si éstos habían sido sacerdotes, porque en cuatro años debió ser difícil que las generaciones mayores se convirtieran a la fe católica.

CONCLUSIÓN

Los temas  desarrollados son muy importantes e interesantes ya k los podemos aplicar en nuestra vida  diaria y nos ha dejado conocimientos nuevos atreves de las lecturas y nos ha reforzado los conocimientos que teníamos acerca de la educación ya que atreves de publicaciones (noticias, periódicos, radio, tv) varias de las veces se distorsiona la información y las leyes que regulan la educación en México.

Con todo esto podemos reflexiona  y tener un concepto más amplio de lo que es la educación y cuáles son sus objetivos desde que se empezó a difundir siempre a tenido un fin especifico el cual es enseñar y educar conocimientos nuevos.
La educación debe ser gratuita y laica como nos dice en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

v  Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario